Las redes sociales ¿amigas o enemigas?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Dentro del mundo del yoga existe una gran controversia, por un lado, es maravilloso ver como las RRSS se pueden utilizar como una fuente de información, de unión creando una comunidad amplia relacionada con el yoga, incluso son una forma de darte a conocer a nivel profesional, pero a la vez son una muestra de exposición de egos muy grande y que está causando mucha confusión a las personas que se inician el mundo del yoga. 

Creo que es bonito mostrar fotos de asanas a las cuales nos ha costado llegar, a tod@s nos gusta que nos reconozcan el esfuerzo, pero por otro lado cuando lo único que se enseña es eso camuflado de frases positivas/profundas quizás no se ha entendido bien en que consiste la práctica de yoga.

Las redes, un espejo de nuestra autoestima

Esta frase tan potente de Sigmund Freud quizás resume todo “Cuanto más perfecto luzca uno por fuera, más demonios tiene dentro”.

 

Cuando tu autoestima se debilita se ve aumentada por estímulos positivos, pero sino trabajas esos aspectos internos, a través de la terapia u otras vías de sanación el dolor sigue ahí.

A mi ha sucedido que cuando más tocada emocionalmente he estado, más fotos de mi rostro/cuerpo he mostrado, buscando sentirme arropada y quizás por este motivo ahora me es muy fácil identificar a través de las redes cuando alguien está roto por dentro o su vida está completamente vacía.

 

Interpretación de roles que acabamos creyendo

En un artículo sobre la relevancia de las rrss en el proceso de construcción identitario del Anuario de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, indican que “las personas podemos convertirnos en un objeto para nosotros mismos y podemos vernos desarrollando diferentes roles o papeles que puede darnos una idea sobre quiénes somos. Interpretar roles nos puede convencer de que somos lo que representamos (…). El perfil que se hace público actúa como un espejo, que nosotros mismos vamos gestionando y con él vamos configurando nuestra presentación” y mencionan también como la “comparación social” influye en el desarrollo de nuestra autoestima y autoconcepto.

 

manos sujetando un movil

“Cuanto más perfecto luzca uno por fuera, más demonios tiene dentro”.

Todo en su justa medida

Sé que es difícil encontrar un equilibrio entre lo que debes subir, sobre todo si utilizas las redes a nivel profesional siendo una vía de trabajo, pero también son una ventana hacia el exterior, en la cual la sobrexposición tiene también sus consecuencias sobre todo a nivel personal.

Por lo tanto, recuerda que, como muchas cosas en la vida: “menos es más” 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *