Cómo cuidarnos en otoño

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Tradicionalmente el otoño es la temporada de la cosecha. Es el momento en que nuestros cuerpos tienen que recolectar la energía para los meses fríos de invierno. ❄️

Según Lui Zheng autor del libro: ‘Medicina China Tradicional. Vivir sin enfermar’, el otoño “se caracteriza por su carácter de transformación en los niveles físicos, emocionales y espirituales. Trae consigo un deseo de saber quiénes somos y de encontrar valor y significado en lo que hacemos. También se asocia a las emociones de dolor, tristeza, reflexión y dejar ir”.

🍂El viento además de hacer caer las hojas caducas, hace que desciendan las temperaturas y empujan la energía hacia abajo. Mientras sentimos los efectos del viento en nuestra piel, a nivel interno, el viento ataca nuestros pulmones. El calor y la sequedad atrapada en los pulmones hace que las enfermedades de vías respiratorias se reactivan y agravan en esta estación.

Por este motivo el otoño es una época propensa para que tengamos catarros, gripes y demás infecciones víricas. Para protegernos de éstas es importante reforzar nuestro sistema inmunológico, así como hidratar el cuerpo mucho a través de la ingesta de infusiones, agua a temperatura ambiente, caldos calientes y alimentos más acuosos que nos ayuden a humedecer y limpiar los pulmones ya que la humedad del verano da paso a la sequedad del otoño.

Alimentos recomendables en otoño

Alimentos con sabores picantes que se pueden usar en cualquier época del año, pero en otoño benefician a los pulmones porque los abren y los limpian, además estimulan el movimiento y el flujo de la sangre, generando calor.

El rábano, la pimienta blanca, el ajo, la cebolla, el wasabi y los puedes combinar con otros alimentos picantes más suaves entre los cuales se encuentran especias como la canela, la cúrcuma, el clavo, el cardamomo, nuez moscada, tomillo, romero, orégano y el jenjibre

Manzanas y peras porque contienen una gran cantidad de agua y nos ayuda a mantenernos más hidratados. Una buena manera de tomar este tipo de frutas es en compota, cocinándolas a fuego lento y con un poco de canela en rama.  También es aconsejable comenzar a ingerir sopas, infusiones o agua templada.

Las verduras verdes como acelgas, judías verdes, espinacas… ayudan a la digestión, también es recomendable tomar mijo , castañas, arroz integral y zanahorias.

Aumentar la cantidad de aceite que sueles tomar para dar a la piel una mayor protección. La piel refleja el estado de los pulmones, que debe de ser lo suficientemente fuerte como para protegerse de la invasión del viento y del frío. Si los pulmones están bien sanos la piel será brillante y firme. De ahí por ejemplo como se refleja en el rostro cuando una persona es fumadora…🚬

Qué representan nuestros pulmones

Según L. Zheng el pulmón proporciona firmeza en el carácter y la determinación de una persona, por ejemplo, cuando estamos satisfechos por algo sacamos pecho en señal de orgullo, por el contrario, cuando estamos cansados o tristes, bajamos la cabeza, encogemos los hombros y escondemos el pulmón en señal de fracaso.

👉Alza la cabeza, saca el pecho, respira a pleno pulmón y sentirás seguridad, autoestima, te llenarás de vitalidad. Trabajar tu respiración es tonificar tus pulmones. Es preciso recordar que respiramos vida, que la vida es el presente, que la nostalgia nos hace prisioneros del pasado y nos impide avanzar, nos resta vitalidad.

Posturas de yoga beneficiosas para los pulmones

Ustrasanna (el camello) Proporciona elasticidad y fuerza al diafragma y a los pulmones, mejorando el funcionamiento del sistema respiratorio

Otro asana ideal para ampliar la capacidad de los pulmones es Matsyasana (el pez) cuando estés inmersa en ella puedes aprovechar la apertura del pecho para realizar respiraciones amplias.

 

Alza la cabeza, saca el pecho, respira a pleno pulmón y sentirás seguridad, autoestima, te llenarás de vitalidad.

Lui Zheng
Purvottanasana
Ustrasana

Asanas como Purvottanasana (postura del sol) trabajan la apertura del pecho y la expansión de la caja torácica. Estimula además el tercer y cuarto chakra: Manipura relacionado con nuestra fuerza de voluntad y Anahata que se encarga de la energía más poderosa que existe: el amor 💚.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *